jueves, 6 de enero de 2011

Diplomado para el Desarrollo del Nuevo Perfil Docente Ene 2011


Objetivo
Brindar a los candidatos a ingresar a las maestrías que ofrece la Escuela de Graduados en Educación, una oportunidad de ingreso adicional a las que oficialmente se maneja en los posgrados de la Universidad Virtual.

Se busca

  • Mejorar el perfil profesional actual del profesor.
  • Integrar en los contenidos del diplomado varios aspectos y roles, trabajados desde la óptica de las competencias y plasmados en el perfil resultante.
  • Homogenizar los conocimientos y habilidades como docente de los participantes y prepararlos, para ingresar a estudios de maestría en línea; más sensibilizados y capacitados de ser el caso.

Requisitos de Ingreso

El curso de acceso llamado Diplomado para el Desarrollo del Nuevo Perfil Docente lo pueden llevar aquellos alumnos que quieren ingresar a un posgrado de la EGE siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Título de licenciatura o equivalente con un promedio mínimo de 80
  • Presentar una carta de recomendación o evidencia de un buen desempeño como docente
  • Aprobar, con al menos 80%, un curso especial de acceso en formato de diplomado, diseñado por la EGE y aprobado por la VA. Este curso consta de 10 módulos (5 presenciales en el Campus más cercano y 5 en línea). Una vez que el alumno apruebe el curso de acceso, éste le será acreditado por el curso sello de la maestría que elija.
  • Presentar la PAEP antes de comenzar sus estudios de maestría. No se les exigirá un puntaje mínimo pero deben presentarlo para fines de investigación.
    Características del diplomado

Está dirigido a profesores que deseen o no, formar parte de los programas de la EGE.

  • Sus componentes temáticos hacen énfasis en variados aspectos profesionalizantes en su diseño tales como: la administración del tiempo, el trabajo colaborativo, el manejo del inglés, la lectura crítica, el manejo de conflictos, entre otros.

  • El primer apartado de 40 horas presenciales retoma los ejes temáticos del profesor como persona y como profesional. El segundo apartado, de 120 horas en línea, se centra en el eje temático del profesor como docente.

  • La modalidad es híbrida: presencial (40 hrs) y en línea (120 hrs). La duración total del diplomado es de 160 horas. Se busca la sensibilización pausada de los participantes.

  • Rigurosidad académica en la evaluación de productos para dar o no la acreditación de cada curso (proyectos y evaluaciones pre-diagnósticas) y la asistencia a los cursos presenciales.

  • Mínimo 80% de aprovechamiento para optar a acreditación e ingreso a la EGE y la calificación está compuesta tanto de la parte presencial, como de su desempeño en las actividades en línea.


Módulos Presenciales

Este diplomado está conformado por 5 módulos presenciales y cinco módulos en línea. La parte presencial la ofrece el Campus, cada módulo es de 8 horas y las temáticas a manejar son las siguientes:

Módulo1: Habilidades Básicas en Computación
Este módulo permite que el alumno se familiarice con la tecnología, sobre todo con la plataforma en la cual se trabajan con los cursos en línea que ofrece el Tecnológico de Monterrey, se ven algunas cuestiones sobre software y el manejo del correo electrónico.

Módulo 2: Habilidades Académicas para el Aprendizaje en Línea
Este módulo permite al estudiante conocer y practicar hábitos de estudio, que le permitirán desarrollarse en sus cursos. Además permite un análisis de su propio estilo de aprendizaje y algunas recomendaciones para mejorarlo.

Módulo 3: Redacción de Géneros Académicos en Español
La principal habilidad que se requiere para cursar una maestría en línea, es la capacidad para expresarse de manera escrita y en este módulo el participante conocerá las formas de redacción de textos académicos, mismos que irá trabajando a lo largo de sus estudios de posgrado.

Módulo 4: Comprensión de textos en inglés
Este módulo tiene como objetivo brindarle al alumno técnicas para mejorar su lectura de textos académico en el idioma inglés, ya que muchos de los descubrimientos e investigaciones que se han venido realizando en el ámbito educativo se publican en este idioma.

Módulo 5: Aprendiendo a manejar información
Este módulo pretende que el alumno identifique cuáles son las habilidades en el manejo y uso de la información y porqué son importantes, va a identificar sus necesidades de información y va a realizar búsquedas en las bases de datos que integran la Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey.

Módulos en línea

Este curso ha sido diseñado congruente con el modelo educativo de los cursos del Tecnológico de Monterrey, en tanto que promueve la autodirección de los alumnos y la interacción respetuosa y constructiva entre alumnos y profesores a través de la tecnología. La técnica didáctica base que utiliza es el aprendizaje colaborativo, que en conjunto con las actividades propuestas conducirán al logro de los objetivos.

Las actividades se encuentran clasificadas en individuales y colaborativas, en estas últimas el participante trabajará con un número variable de compañeros. En cada módulo se trabaja en una dinámica particular.

Estos módulos se ofrecen a través de la plataforma de Blackboard. Son cinco módulos que integran la parte de desarrollo y conocimiento personal, junto con las materias de desarrollo de habilidades docentes.

Los módulos en línea son los siguientes:

Módulo 6: Introductorio
En este módulo el participante Se familiarizará con la plataforma tecnológica, las herramientas con las que cuenta y conocerá la forma de en que estará trabajando a lo largo del curso.

Módulo 7: Diseño instruccional
Este módulo permite comparar críticamente 3 de las teorías del aprendizaje sobre las que se basan algunos modelos de diseño instruccional.

Módulo 8: Escenarios de aprendizaje constructivistas
Para los fines que se propone este módulo; un escenario de aprendizaje es un conjunto de actividades, recursos, métodos, que refleja una unidad de aprendizaje o lección. En este módulo se analiza la simulación de situaciones reales de una manera controlada con el objeto de familiarizarte con conceptos, contenidos o procesos dentro de un contexto educativo particular.

Módulo 9: Evaluación del aprendizaje
Analizar las dimensiones de la investigación educativa, experiencias prácticas y estrategias que se utilizan en el ámbito de los estudios de educación, con el fin de identificar elementos claves que le permitan sentar las bases para generar y evaluar el conocimiento.

Módulo 10: Aspectos de ética y sus implicaciones en educación
En este módulo el participante podrá analizar la ética normativa, que trata de llegar a estándares morales que regulan la conducta humana como buena o mala.

Acreditación del Diplomado

Para la acreditación del curso, el alumno debe asistir al menos al 80% de las horas presenciales y cumplir con las actividades de la parte en línea en un 80%. Es decir, al final el alumno debe alcanzar calificación mínima de 80 de 100 puntos de calificación final, tomando en cuenta ambas partes: presencial y en línea.

La asistencia a los módulos presenciales la reporta el Campus y la parte en línea la reporta el profesor tutor asignado al curso.

Una vez que los alumnos hayan completado con el curso se procede a darles su ingreso a la maestría de la EGE de su elección, adicionalmente se le otorgará una constancia por la culminación del diplomado. Una vez que el alumno se haya inscrito se realiza el trámite de revalidación del Diplomado del Nuevo Perfil Docente como el Curso Sello.


Apertura en Cancún
La apertura es responsabilidad del Campus o sede y está sujeta a reunir el grupo mínimo de 15 personas.

Inscripciones, inversión y formas de pago

Inscripciones:
Existen dos tipos de inscripciones al Diplomado: inscripciones para grupos cerrados y para grupos abiertos.

Las realizadas para grupos cerrados se ofrecen exclusivamente para la institución que lo solicita y es la encargada de reunir al grupo y de realizar los trámites administrativos con el ITESM. La información detallada, costos y el formato para inscripciones cerradas, se encuentran en el Anexo 2.

Las realizadas en grupos abiertos, se conforma con personas de diferentes instituciones que se interesan por inscribirse de forma individual, y la apertura del Diplomado queda sujeta a reunir el grupo mínimo. Los requisitos y el formato para inscripciones individuales, se encuentran en el Anexo 3.

Las inscripciones individuales consisten en enviar escaneados a la cuenta sede.cancun@itesm.mx o entregar directamente en la Sede Cancún, el formato de inscripción (Anexo 3) junto con la documentación indicada.


Inversión:
En Quintana Roo, la inversión total del Diplomado por persona es de $10,000.00 + IVA 11%.


Becas:
Para inscripciones que se realicen a través de una Institución Educativa o Gubernamental, existe una beca preferencial del 90%. Los pagos se realizan por depósito bancario una vez inscritos.

INSCRIPCIONES:
Tecnológico de Monterrey
Sede Cancún
Av. Bonampak 371, SM 10, M2
Edificio 2, Planta Baja
Tels: (998) 887 7479 y 892 4809
Correo: sede.cancun@itesm.mx

1 comentario:

  1. HOLA A MI Y OTRO COMPAÑERO DE LA ESCUELA EN LA QU ETRABAJO NOS INTERESA EL CURSO PERO COMO ESTA ESO DE LA BECA A TARVES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA Y CUANDO INICA EL OTRO GRACIAS MAS INFORMACION BUEN DIA

    ATTE LIC. LUCIO MAR

    ResponderEliminar