lunes, 28 de mayo de 2012

Taller en contabilidad para no contadores


OBJETIVO
Aplicar los conceptos básicos contables que conforman al balance general, estado de resultados y al estado de variaciones en el capital contable que permitan la producción de información financiera útil y de conformidad a las normas de información financiera (NIF) para una adecuada toma de decisiones en las organizaciones.

DIRIGIDO A
Para personas que requieren de actualizarse en temas contables o para aquellos usuarios de la contabilidad que necesitan conocimientos sólidos contables. Incluso aquellos que han estudiado la licenciatura o lo están haciendo y no tienen en su plan de estudios materias de contabilidad.

REQUISITOS
Ninguno en específico.

SESIONES:
1ª parte: 25 y 26 de mayo 2012
2ª parte: 8 y 9 de junio 2012

Horario de sesiones:
Viernes: 15:00 a 21:00 horas
Sábado: 8:00 a 14:00 horas

Inversión: $5,200.00 más IVA


Seis meses sin intereses con tarjetas de crédito Bancomer

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Tecnológico de Monterrey Sede Cancún
LAE David Brenes
Torre la Europea #206 y 207, Blvd. Kukulkán KM13
Zona Hotelera, Cancún Quintana Roo
Tel. (998) 892 4809, 887 7479
Horario: Lu-Vi 9 a 14 y 16 a 18 hrs

viernes, 18 de mayo de 2012

Taller la Magia del Servicio: Caso Disney



OBJETIVOS
  • Identificar los elementos culturales de Disney que la han llevado a ser la organización más importante en entretenimiento y hospitalidad. 
  • Conocer las principales estrategias y modelos de calidad en el servicio en la organización Disney. Comprender la importancia de la integración de los elementos en los procesos de calidad en el servicio. Identificar las coincidencias en el modelo de calidad en el servicio de Disney con los de las propias organizaciones de los participantes. 
  • Transferir algunas de las estrategias del ciclo de calidad en el servicio de Disney a las organizaciones de los participantes.

CONTENIDO
1. ¿Qué sientes o piensas al escuchar el nombre de Disney?
2. Un poco de historia. La herencia cultural de Walt Disney
3. La organización y subsidiarias
4. El modelo de calidad en el servicio de Disney
5. El tema de servicio
6. Los estándares del servicio (Las llaves del reino)
7. Los sistemas operacionales: personas, espacio y procesos
8. La integración
9. Huespedología
10. Transfiriendo a la realidad
11. Conclusiones

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Tecnológico de Monterrey Sede Cancún
LAE David Brenes Grajales
Torre la Europea #206 y 207, Blvd. Kukulkán KM13
Zona Hotelera, Cancún Quintana Roo

Tel. (998) 892 4809, 887 7479
Email: sede.cancun.pue@itesm.mx

viernes, 11 de mayo de 2012

Conferencia: El mercado de valores y su importancia en tu desarrollo personal y profesional

1er Ciclo de Conferencias de la Maestría en Finanzas:
"Visión financiera, una aliada en tiempos de incertidumbre"

 

Instrucciones:
1. Inscríbete sin costo en la página indicada, recibirás un correo con tu usuario y contraseña
2. Ingresa el día y horario especificado a la página de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey www.tecvirtual.com.mx
3. Ingresa el usuario y contraseña y ¡Listo!
 
Inscríbete sin costo:
Fecha límite de inscripción: Martes 15 de mayo

jueves, 10 de mayo de 2012

Conferencia: Cadenas Globales de Valor y Cooperación Internacional

3° Ciclo de conferencias con Argentina: 
“Cadenas Globales de Valor y Cooperación Internacional”

Inscríbete sin costo y presencia la conferencia desde cualquier lugar de Quintana Roo

 

Instrucciones:
1. Inscríbete sin costo en la página indicada, recibirás un correo con tu usuario y contraseña
2. Ingresa el día y horario especificado a la página de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey www.tecvirtual.com.mx
3. Ingresa el usuario y contraseña y ¡Listo!


Inscríbete sin costo:
Fecha límite de inscripción: Miércoles 16 de mayo

martes, 8 de mayo de 2012

Comercio Electrónico en las organizaciones


Por: Ulises Rodríguez Scalise

Hoy en día las empresas no pueden darse el lujo de ignorar la comercialización de sus productos y servicios en línea.

Nos damos cuenta que el proceso de comercialización en línea no es un capricho de las empresas, o bien no es una moda temporal, ya que maneja contextos de mercado e industria reales, que deberán conocerse para hacer una comercialización exitosa.

Es triste ver empresas que sin tener un conocimiento o una conciencia de lo que están haciendo salen a comercializar sus productos de manera equivocada, haciendo grandes inversiones y perdiendo buenas oportunidades de desarrollo.  Ya que este tipo de actividades demandan un conocimiento y un estudio a detalle de la forma correcta de comercializar los productos o servicios de la empresa.

Analizando las tendencias de uso de Internet y del comercio electrónico encontramos que cada vez  más personas de la tercera edad están usando y consultando medios sociales en Internet. Esto cambia radicalmente las reglas del juego en el proceso de comercialización electrónica, ya que el panorama de mercado con poder adquisitivo se amplia considerablemente. Dejando atrás la creencia de que el comercio electrónico es para el que sabe cómo usarlo pero no tiene como pagarlo, es decir, se está quitando el tabú de que estos medios de comunicación e interacción, son para gente joven o “chavitos”. Cada vez el perfil del usuario se está ampliando y está creando nuevas exigencias en la experiencia de compra.

Así vemos que el gran reto de las empresas que comercializan en línea será lograr no solo la experiencia de compra, sino reducir el tiempo de la transacción comercial, imaginemos que podemos vender en un solo clic. ¿Qué actividades tendremos que realizar para poder vender en un solo clic?

El comercio electrónico ofrece beneficios considerables tanto para compradores, como para vendedores. Como comprador encontramos que la adquisición se vuelve más conveniente ya que no depende de un horario específico para realizar la compra. El proceso se vuelve más sencillo, privado y práctico, ya que permite tener acceso a una gran variedad de productos y a comparar sus características y precios fácilmente.

Por el lado de los vendedores, el e-Commerce permite que se reduzcan los costos y gastos de operación considerablemente, ya que no se cuenta con vendedores, comisiones, un local fijo, inventario, gastos de energía, agua, etc. También te permite mayor flexibilidad para actualizar el catálogo de productos y servicios, cambios de precio, facilidad de comercialización. Para el vendedor en línea, será un compromiso  construir relaciones de largo plazo con sus clientes y consumidores.

Las empresas hoy en día deberán subirse a esta nueva ola del e-Commerce, una ola de hacer negocios a otra velocidad, cambiando las percepciones y las formas tradicionales de comercialización.


 

Ulises Rodríguez es Ingeniero Mecánico Administrador y Maestro en Finanzas por el ITESM. Actualmente estudia la Maestría en Innovación en el ITESM HGO

Dedicado a la enseñanza superior, enfocado a la educación ejecutiva de excelencia. Formando profesionales que hacen la diferencia. Consultor en planeación, procesos y tecnología de información. Actualmente director general de la empresa Global IT México.

Impartirá el Seminario en e-Commerce en Cancún en enero de 2013. Para más detalles de este curso puede ir a la página:

lunes, 7 de mayo de 2012

Curso en e-Commerce - 18 y 19 de Junio




OBJETIVO
El alumno evaluará las alternativas del e-Commerce y su efectividad dentro de un programa estratégico de promoción, así como, será capaz de identificar las herramientas tecnológicas y sus características, conociendo los métodos y alternativas de producción publicitaria.

DIRIGIDO A
Profesionistas, empresarios, empleados y público en general, que tengan la necesidad de utilizar o quieran incursionar en el uso de los medios electrónicos, como medio para comunicar sus ideas, productos o servicios.

TEMARIO GENERAL
1) Internet: e-Commerce
2) Elementos Clave
3) Internet y WWW
4) Extensión de los Modelos Actuales
5) Rol Estratégico
6) Implementación de la estrategia en Internet.
7) Mkt 1 a 1 en internet
8) Estrategia

SESIONES: 18 y 19 de junio

HORARIO DE SESIONES: Lunes y martes de 15:00 a 21:00 horas

Informes e inscripciones:
Tec de Monterrey Sede Cancún
LAE David Brenes
Torre La Europea #206 y 207
Blvd. Kukulkán KM 13
Zona Hotelera, CP 77500

TEL: 52/998 887 7479, 892 4809
e-Mail: sede.cancun.pue@itesm.mx
http://www.pue.itesm.mx/sedes/cancun/

Índice de Competitividad Turística


Quintana Roo, Baja California Sur y el Distrito Federal son los más competitivos en turismo

El Tecnológico de Monterrey presentó la segunda edición del Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos, estudio realizado por el Centro de Investigación y Estudios Turísticos que analiza 125 variables para medir la efectividad en materia turística e identifica las fortalezas y oportunidades en cada una de las entidades federativas del país.
                
 agenciainformativa@servicios.itesm.mx Mar 12, 2012 5:31:52 PM



Como parte del objetivo de incrementar la competitividad turística, el Tecnológico de Monterrey, pone nuevamente a disposición de los encargados de tomar decisiones: empresarios, funcionarios públicos, académicos y público en general, el Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos (ICTEM) en su segunda edición correspondiente al año 2012.

De acuerdo con el estudio, las cinco entidades más competitivas son: Quintana Roo, Baja California Sur, Distrito Federal, Colima y Querétaro. En tanto que las que mayores áreas de oportunidad presentan son: Tamaulipas, Coahuila, Tlaxcala, Tabasco e Hidalgo.

El documento es resultado del trabajo de investigación en este sector estratégico para el país que equivale al 12 por ciento del Producto Interno Bruto, por su capacidad de generar empleos, atraer divisas, detonar el desarrollo regional y apoyar el desarrollo de actividades múltiples.

Según estadísticas de la Secretaría de Turismo, durante 2010 visitaron la República Mexicana 22.6 millones de turistas internacionales, el sector generó una derrama económica de 11 mil 871 millones de dólares.

El ICTEM 2012 fue elaborado por los investigadores Juan Manuel Tello Contreras, Giannina Consuelo Cerda Martínez y Paloma Pardo Manzanares del Centro de Investigación y Estudios Turísticos (CIETec), ubicado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia, a fin de generar un indicador confiable para medir la efectividad y competitividad de cada una de las entidades federativas en relación con el turismo.

El concepto
De acuerdo al Estudio, la competitividad turística de una entidad federativa se refiere al conjunto de habilidades y capacidades que le permiten alcanzar sus objetivos en un marco de competencia frente a otros estados, generando así desarrollo económico y social en su territorio.

El concepto de competitividad turística implica así tres elementos básicos: Rentabilidad para generar riqueza a través del uso eficiente y eficaz de los recursos; Sustentabilidad para asegurar que el desarrollo se logre en equilibrio con los recursos ecológicos, sociales y económicos de la región, y Comparabilidad para definir conceptos medibles y consistentes que sean comparables a través del tiempo y el espacio.
Las 10 dimensiones en las que las entidades fueron evaluadas se refieren a: Recursos y Actividad Cultural, Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente, Recursos Humanos e Indicadores Educativos, Infraestructura y Profesionalización del Sector Hotelero, Flujo de Personas y Medios de Transporte, Servicios Complementarios al Turismo, Seguridad Pública y Protección al Ciudadano, Rentabilidad y Aspectos Económicos, Promoción Turística, Participación y Eficiencia Gubernamental.

Cada uno de estos temas ofrece a su vez 125 variables como: la oferta cultural (museos, galerías, teatros), el nivel de escolaridad y profesionalización de la fuerza laboral, la conectividad nacional e internacional, la diversidad de su oferta restaurantera, el grado de apertura a la inversión extranjera, el nivel de salarios, la disponibilidad de cajeros automáticos y servicios financieros, el cuidado del medio ambiente, los niveles de inseguridad, la creación de fuentes de empleos en el sector, la protección de la propiedad industrial e intelectual, entre otros.

El índice permite identificar fortalezas y oportunidades en cada uno de los estados del país y el Distrito Federal que podrán ser traducidas en acciones concretas por instituciones públicas y/o privadas en pro de incrementar la competitividad turística.

La presentación del Índice se hizo este 12 de marzo en la Ciudad de México y estuvo a cargo del Maestro Juan Manuel Tello Contreras, Director del CIETec, y contó con la presencia del Ingeniero Miguel Ángel Tinoco Castrejón, Director de Investigación de la Rectoría Zona Sur del Tecnológico de Monterrey; del Lic. Jorge Mezher Rage, Subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y de Arik Staropolsky, Director General de Centro de Estudios Superiores en Turismo de la SECTUR; así como secretarios de turismo y representantes de las entidades federativas del país.

El Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos está disponible para su descarga en formato PDF en la dirección electrónica: http://www.ictem2012.com/


El Mtro. Juan Manuel Tello Contreras impartirá en Cancún el Seminario en Revenue Management. Puedes encontrar más información de este programa en la siguiente liga: